¡Fortaleza y dedicación! Conoce la historia de la Abuela Carpintera

Terapia y mucho más

En septiembre de 2019 fui diagnosticada con cáncer de mama. Había perdido mi empleo 15 días antes. Tenía ya 54 años. A partir de Enero del 2020 empecé con mis quimioterapias y al mismo tiempo comencé a interesarme en aprender a hacer tablas de picar y todo lo relacionado con la transformación de la madera. Compré unos recortes de pino, algo de herramienta y empecé a hacer una tabla de picar para mi hija, luego se me ocurrió hacer un portavelas, y otras cosas; todo esto me servía de terapia y me ayudaba a estar concentrada únicamente en tipos de madera, pegamento, aceite, cera y cómo lograr que esto que tenía en mis manos luciera hermoso, atractivo, seguro para la salud y amigable con el medio ambiente. Algunas personas se interesaron por los pequeños artículos que había hecho, pequeñas cosas como mini cavas , comederos para gatos, un rascador, ceniceros, platos… desde ese momento entendí que una enfermedad no es un obstáculo infranqueable, que podría avanzar a pesar de ello y cambiar de rumbo y de profesión. Así que ahora me dedico a elaborar artículos en maderas finas como Nogal, Caoba, Maple, Roble, Cedro, etc., utilizando aceites minerales grado alimenticio y cera de abeja, para dar un acabado artesanal seguro para la salud y elegante a la vista.

Impacto Ambiental

La conservación del medio ambiente es un tema en el que todos debemos estar involucrados, desde luego eso incluye también a los transformadores de la madera. Desde la selección de la madera que voy a adquirir y en dónde, pasando por el tratamiento de limpieza, hasta el acabado final, los artículos que hago son cuidadosamente elegidos para contribuir a la conservación del medio ambiente. Siempre comento con las personas que adquieren mis productos que los materiales con los que están hechos no son nocivos para su salud o la de sus mascotas en dado caso, les obsequio siempre un poco de la pasta que preparo especialmente para el cuidado de estas maderas. Para mi es importante que los artículos que llevan se vean siempre impecables.

¿Abuela?

Pues si, tengo 2 nietos. Desde que nació mi primer nieto siempre quise que me llamara por mi nombre. Lo más maravilloso para mi: saber que su primera palabra fue “Lulú” así que el segundo nieto me dice igual. Pero cuando pensé en darle formalidad a mi trabajo con la madera y a tener un nombre que me identifique, solo pude pensar en “La abuela carpintera”. Quiero que las personas vean que la edad y ser mujer no son factores que te impidan empezar en un oficio que siempre ha sido para un género en específico.

Todavía hay más

El primer artículo que hice fue una tabla redonda giratoria o lazy susan, más adelante aprendí a hacer de testa o end grane. De pronto una amiga me pidió restaurar unas sillas de caoba con marquetería en el respaldo, que habían pertenecido a su mamá y tenían más de 80 años. Le gusto el resultado. A mi me gustó saber que podía hacerlo. Restaurar esas sillas me permitió darme cuenta que las posibilidades en este gran mundo de la madera son infinitas. Puedes hacer lo que sea, combinarla con otros materiales inclusive, no hay limitantes. Aquí verdaderamente aplica lo que dicen: “la imaginación es el límite”.

Catálogo y diferentes versiones

Principalmente me dedico a las tablas de picar, pero me han pedido artículos tan variados, que casi cualquier cosa que se pueda hacer en madera lo puedo replicar. Generalmente me envían una imagen de lo que desean, y acordamos si lo quieren exactamente igual o puedo ofrecerles una versión al estilo “abuela carpintera” de:

-Tablas de picar, base giratoria lazy Susan, especieros

-Ceniceros, portavasos, minicavas

-Portavelas, adornos, portarretratos

-Comederos, gateras, rascadores, casas, camas para mascotas

-Platos, ensaladeras, servilleteros

-Estilo industrial: bancos, gabinetes, barras de cocina

Preguntas frecuentes

¿El aceite que se usa en las tablas es nocivo para la salud?

No, a las tablas de picar y a los artículos que pueden tener contacto con los alimentos, únicamente se les aplica aceite mineral grado alimenticio, cera de abeja y en caso de llevar pegamento, se usa exclusivamente grado alimenticio.

¿Las tablas de picar se curan antes de usarse por primera vez?

Se entregan ya curadas. Solo se deben lavar con agua y jabón, dejar secar perfectamente bien antes de usarse.

¿Cada cuánto se aplica la pasta que incluyen con la tabla y otros artículos?

Se recomienda usar la pasta cada 4 o 5 meses dependiendo del uso que se le dé al artículo, se usará cuando la madera empiece a notarse menos brillante.

¿Cómo se deben secar las tablas de picar?

Cuando se laven las tablas deben dejarse secar sobre un solo lado para que el aire circule alrededor de la tabla.

¿La base giratoria se puede lavar normalmente?

De preferencia se debe limpiar solo con un trapo húmedo.

Consejos

Para mantener las superficies de madera brillantes y bien nutridas, se debe retirar el polvo con un trapo húmedo, si se requiere retirar manchas, es necesario humedecer el trapo con agua caliente y jabón neutro. Para su protección, se aplica una capa ligera de aceite natural y cera, dejando que se absorba de 15 a 20 minutos y después retirar el excedente con un trapo seco y limpio de preferencia de algodón.

 

Consulta nuestro chat impulsado con Inteligencia Artificial

 

[mwai_chatbot_v2 id=»chatbot-2″ ai_name=»https://ofistop.com/wp-content/uploads/2023/03/Diseno-sin-titulo-3.jpg»]