Hagamos la comparación entre madera y melamina
La madera maciza son las tablas o tablones que se cortan del árbol con medidas y grosores limitados al tamaño de pino, del roble o según su especie, con nudos y grosores desiguales. Y una vez que se secan, las usamos para los muebles. Aunque hay que trabajarlas.
En cambio, los tableros son procesados industrialmente para el aprovechamiento de toda la madera, con medidas y grosores más grandes, uniformes y en algunos casos más resistentes.
Hablemos de los tableros.
En el caso de triplay o contrachapado, está fabricado con láminas delgadas de 3 mm pegadas una sobre la otra en direcciones opuestas para mayor resistencia, con grosores desde 3, 6, 9, 12, 15 y 18 mm, comúnmente hay más gruesas.
Vamos a los tableros aglomerados. Hay 3 sustratos: MDF, MDP, aglomerado.
El MDF está compuesto de fibras de madera, el MDP está compuesto de partículas de madera, de gruesas a finas, y el aglomerado está compuesto solo de partículas gruesas.
Pon atención, todos los tableros los puedes encontrar desnudos o con melamina.
Esta es una lámina de resinas melamínicas con texturas y colores variados, que pueden aparentar madera, mármol, concreto y otros más.
¿Ahora, cuál es más resistente por la densidad?
Número 1: el triplay es el más caro y se puede trabajar para todo. Número 2: el MDF es resistente y además flexible, lo puedes ranurar e incluso bordear con router. Número 3: el MDP es más resistente que el MDF y más barato, pero no es flexible, no se puede ranurar ni bordear. Y por último, el aglomerado es el más barato y menos resistente.
Con este conocimiento, puedes ahorrar en la estructura de tu proyecto combinando cada sustrato en función de su resistencia y estructura.
Prueba d fuego
En una estufa encendida, colocaré durante 15 segundos cada recorte de madera y los tableros. Comencemos con el pino. Los colocaré todos casi en la orilla para ver si se quema la punta. El pino es el más inflamable de todos, pero casi no hay diferencia. Miremos los resultados para no aburrirlos: el Banak, la Parota, el Guanacastle y la Teca se queman porque son madera.
Vamos con los tableros. El triplay es de pino y se quema igual. El aglomerado y el MDP ni un rasguño. El MDF solo las marcas de calor.
Pero, carpintero, a la madera le falta el recubrimiento para que no se queme. Exacto, aquí están las ventajas de fabricar con melaminas.
La madera sólida, si no se trabaja y se barniza, es vulnerable. En cambio, los tableros fueron diseñados y construidos estructuralmente para la fabricación de cocinas y gabinetes.
Para más información, mira la sesión de materiales de fabricación. Cada lunes a las 9 platicamos durante una hora sobre temas relacionados con emprender una carpintería. Te dejo una lista de reproducción con todas las sesiones en la descripción.
Resistencia estructural
Vamos a medir la resistencia estructural. Voy a dejar caer una pesa de 6 kilos a la misma distancia sobre cada recorte. Comencemos con el pino.
Se partió, es muy versátil el pino, pero sus vetas lo hacen menos resistente. El precio por pie es de $40.
Banak, madera semidura, $115 por pie. Resistió.
Guanacastle, madera semidura, $95 el pie. Bien.
Teca, madera dura, $150 el pie. Excelente.
Ahora vamos con los tableros.
El triplay de pino, por su estructura, resiste muy bien. Costo por tablero: $1,000.
Aglomerado melaminado no resiste tanto. Costo: $720 en color blanco de 15 mm.
MDF superresistente y flexible. Costo: $630 en 15 mm. Todos estos tableros miden 1.22 x 2.44.
El MDP, a pesar de haberse mojado y luego secado, resistió bien. Costo: $1,000 el tablero de 1.80 x 2.50.
Los precios son aproximados y pueden variar por color y textura. En el caso de la madera, según las pulgadas.
Fabricar un mueble de madera es más caro por dos razones:
- La mano de obra. Hay que cepillar, cantear, machimbrar y pulir.
- El acabado final. Hay que resanar, pulir, entintar y barnizar.
Y la resistencia depende de la madera. No toda la madera resiste.
Ahora, fabricar un mueble de melamina con cualquier sustrato, ya sea MDF, MDP o aglomerado, es más económico porque no hay que trabajar tanto los tableros, aunque las herramientas para ensamble son más caras que las que se usan para madera, hablando de buena calidad.
Solo queda decir que si quieres una cocina para heredarla a tus nietos, te conviene de madera. Puede durar 30 a 50 años o más.
Ahora, si quieres una cocina que dure entre 3 a 7 años, hazla de aglomerado, 5 a 15 años de MDF o triplay, pero aun así, de 6 a 12 años de MDP.
Carpimamigos, ya estés suscrito a mi canal, y si no, hazlo ya. Nos vemos en el próximo episodio con más tutoriales, recomendaciones de materiales y recorridos virtuales.
¡Chao!
Consulta nuestro chat impulsado con Inteligencia Artificial
[mwai_chatbot_v2 id=»chatbot-2″ ai_name=»https://ofistop.com/wp-content/uploads/2023/03/Diseno-sin-titulo-3.jpg»]