En este episodio te enseñaré a fabricar estos caballetes o burros de carpintería. Son los mejores ayudantes en el taller. Solo ajusto el tamaño para cortar, cepillar, fresar, medir, pegar, para todo. Tú, al igual que yo, los necesitas, así que vamos al tutorial.

 

Estos son los materiales que usaremos por cada caballete.

Comenzamos con los tablones. Voy a reciclar madera, pero te voy a dar las medidas. Utilizo mi sierra sable marca para cortar entre las uniones. Sin ningún riesgo puedo cortar madera y el metal de los tornillos o clavos, así puedo reciclar madera de muebles viejos, tarimas o pallets de una manera rápida y segura.

Necesito 4 tablas de 7 cm x 3 cm y medio de grosor, 80 cm de alto para la estructura de cada caballete. Hay que cepillar la madera para quitar las marcas a la madera vieja y escuadrar la cara y los cantos de las tablas. Date cuenta de cómo es más rápido cepillar la madera que lijarla, aun que lo hagas con lijadora eléctrica.

Para la cubierta que sostiene el peso, voy a poner un tramo de madera dura como la melina, así que voy a cortar con la sierra circular. Utilizaré un disco de corte de la marca Bosch de 60 dientes que se llama Eco for Wood. Es ideal para cortar madera y aglomerado, y déjenme decirles que es económico el disco.

Hice la prueba con melamina de aglomerado y miren el resultado. No les miento, apenas despostilló un poco al salir. Probé también con triplay y no reventó la madera. Dice la ficha técnica que puede cortar hasta hormigón. Es un disco versátil y dura mucho más que un multitmaterial de la misma marca.

Vamos con las patas. El tamaño es de 28 cm de alto por 7 cm. En cada extremo lleva un corte a 45 grados. Puedes marcar con una escuadra así, o también así. Como las tablitas son cortas, no me quiero arriesgar con la sierra, así que cortaré con serrucho. Yo te recomiendo cortar por fuera de la línea, así la medida siempre está visible. Ya recortadas las patas seguimos con el siguiente material.

Reciclo 4 tablas de 3/4 de pulgada de ancho de una mesa que ya no uso, solo desarmo. Cada tabla es de 9 cm por 65 cm de alto. Habrá que cepillar y quitar la pintura, pero no hay que hacer el video más largo.

 

Ya tengo el material listo. Comenzamos con el armado.

El primer paso es armar las patas. Fijo una tabla a mi banco improvisado como guía para evitar que se muevan las patas al armar. Así tienen que quedar. Mira este truco de carpintería moderna. Aplico pegamento instantáneo para madera junto con pegamento blanco o cola fría. Del otro lado pongo el activador del pegamento instantáneo y con

mis manos sujeto fuertemente durante 15 segundos. Ahora atornillo la pata sin que se mueva la pieza.

El pegamento instantáneo solo me ayuda a fijar la pieza momentáneamente para atornillar la pata. El pegamento blanco para madera seca más lento, pero es más fuerte, y el tornillo ayuda a prensar y sujetar la madera mientras seca y endurece el pegamento.

Después atornillo otra tabla por encima de las uniones para anclar perfectamente la madera. Solo marco la tabla, corto a la medida, aplico pegamento, sujeto con una prensa, atornillo, ¡y listo!

Una vez armadas las patas del burro, las unimos con las tablas de 3/4 de pulgada, una al ras de las patas y la otra en el extremo de arriba. Utilizo tornillos especiales para madera, por eso ni siquiera prenso las tablas. No hago agujero guía, solo aplico pegamento y atornillo cada tabla. Le doy vuelta y hago lo mismo del otro lado. ¡Listo! Ya tengo el cuerpo del caballete, la estructura.

Ahora vamos a fabricar el respaldo móvil. Coloco los postes interiores que deben ser un milímetro más delgados para que entren en la estructura. Checo que estén al ras cada poste y aseguro con prensas. Uno de los postes debe quedar despegado de un costado para que suba y baje y prenso por debajo.

Acomodo el respaldo de madera de melamina y alineo por cada extremo midiendo la misma cantidad. Ahora sí atornillo el respaldo a los postes con 2 tornillos de 2 pulgadas en cada poste, con eso es suficiente. ¡Y listo! Sube y baja 13,025.

Siguiente paso, las perforaciones del elevador. Coloco tablas de tamaños iguales y marco con un lápiz. Repito el proceso 4 o 5 veces más. Por eso es necesario que los pedazos de madera sean iguales.

Ahora saco el elevador, marco una línea central para tener mejor visibilidad de las perforaciones. Vamos a perforar, ayudado de una tabla como guía para que el agujero sea 90 grados o lo más derecho posible.

Ya hechas las perforaciones, probamos el elevador. Hice mis topes con varilla roscada, solo se trata de doblarla, es rápido y fácil de hacer. Perfilo las orillas para que no dañe tableros o tablas que vaya a cortar, lijo la madera bien, y por último le aplico barniz en la tabla que va a cargar.

Yo los ocupo como ayudantes en el taller, son súper prácticos y sus patas no estorban.

Consulta nuestro chat impulsado con Inteligencia Artificial

 

[mwai_chatbot_v2 id=»chatbot-2″ ai_name=»https://ofistop.com/wp-content/uploads/2023/03/Diseno-sin-titulo-3.jpg»]